(H) SEO. Posicionamiento Web Orgánico

Publicado hace 4 años
  • Unidad 1. Aspectos técnicos.

  • 1. Herramientas de análisis de rendimiento.
  • 2. Evaluación de los informes de rendimiento.
  • 3. Ficheros de Configuración del Servidor Web.
  • Unidad 2. Problemas técnicos.

  • 1. Tipos de incidencias técnicas.
  • 2. Resolución de incidencias técnicas.
  • Unidad 3. Buyer persona y analítica.

  • 1. Perfil de «»buyer persona»» (cliente potencial).
  • 2. Search Console y Google Analytics.
  • Unidad 4. Palabras clave.

  • 1. Herramientas de análisis de palabras clave.
  • 2. Análisis del tráfico potencial de una palabra clave (tópico).
  • 3. Tipología de palabras clave.
  • Unidad 5. Análisis competencia.

  • 1. Herramientas de análisis de palabras clave de la competencia.
  • 2. Análisis de las palabras clave de la competencia.
  • Unidad 6. Arquitectura web.

  • 1. Arquitectura web y enlazado interno.
  • Unidad 7. Metadatos y etiquetas HTML.

  • 1. Meta etiquetas HTML.
  • 1.1 Etiqueta “title”.
  • 1.2 Etiqueta “description”.
  • 1.3 Etiqueta “robots”.
  • 1.4 Etiqueta “canonical”.
  • 2. Etiquetas HTML y palabras clave semánticas.
  • 2.1 Etiqueta de encabezado.
  • 2.2 Atributos Alt (imágenes).
  • 2.3 Etiquetas de formato de texto.
  • 3. Auditoría SEO de un sitio web.
  • Unidad 8. Schema.

  • 1. Fragmentos enriquecidos en los SERPs.
  • 2. Marcado Estructurado de Datos con Schema.
  • Unidad 9. Autoridad de dominio y enlaces.

  • 1. Autoridad de dominio y enlaces.
  • Unidad 10. Estrategia de Link Building.

  • 1. Tipos de enlaces externos.
  • 1.1 ¿Qué es el Link Juice de un enlace?
  • 1.2 ¿En qué consiste el Link Juice SEO?
  • 1.3 Errores comunes al analizar el LinK Juice SEO de una página web.
  • 1.4 ¿Cómo distinguir un enlace entrante bueno de uno malo?
  • 1.5 Calidad de los enlaces entrantes.
  • 2. Tipología de textos ancla y transmisión de Link Juice.
  • 2.1 Evaluación y penalización de los enlaces entrantes.
  • 2.2 ¿Por qué nos interesan los enlaces entrantes que ha rastreado Google?
  • 3. Difusión y promoción de contenidos.
  • 3.1 Crear perfiles en las RRSS apropiadas y mantenerlas activas.
  • 3.2 Difundir nuestros contenidos por las RRSS
  • Unidad 11. Análisis de Enlaces Externos de la Competencia.

  • 1. Análisis de enlaces entrantes de la competencia.
  • 2. Estrategias de Link Building
  • Unidad 12. Navegabilidad de un sitio web.

  • 1. Navegabilidad de un sitio web.
  • Unidad 13. Monitorización.

  • 1. Mapas de Calor.
  • 1.1 ¿Cómo generar un mapa de calor?
  • 1.2 Tipos de mapas de calor.
  • 1.3 Cómo interpretar un mapa de calor.
  • 1.4 Optimización de la portada y Landing Pages.
  • 2. Tests AB.
  • 2.1. Cómo ejecutar un test AB.»
  • 1. Conocer, utilizar e interpretar los informes de rendimiento de diversas las herramientas de análisis de rendimiento.
  • 2. Priorizar la resolución de los problemas detectados y evaluar la viabilidad de su resolución.
  • 3. Revisar y analizar los ficheros de configuración del servidor web.
  • 4. Categorizar las incidencias técnicas en función de los perfiles técnicos implicados en la construcción de un sitio web.
  • 5. Elaborar una propuesta con las posibles soluciones, si las hubiera, para resolver las incidencias.
  • 6. Conocer el «»buyer persona»» o público objetivo al que va dirigido el sitio web, sus productos, servicios o contenidos.
  • 7. Analizar y evaluar el comportamiento de búsqueda actual del tráfico orgánico al sitio web.
  • 8. Encontrar las posibles combinaciones y variaciones de palabras clave.
  • 9. Determinar el alcance y éxito al seleccionar y utilizar una determinada palabra clave y sus variaciones.
  • 10. Valorar la viabilidad y capacidad de conversión de los diferentes tipos de palabras clave.
  • 11. Identificar los competidores reales del sitio web y determinar sus palabras clave más productivas.
  • 12. Definir la mejor estrategia para desbancar la competencia en aquellas palabras clave con mayores posibilidades de éxito.
  • 13. Organizar y enlazar internamente las páginas de un sitio para enfatizar las páginas más relevantes y aprovechar el flujo de autoridad a través de los enlaces.
  • 14. Configurar los metadatos principales de cada página web conforme al análisis de palabras clave.
  • 15. Distribuir las palabras clave, sinónimos y variaciones a través de elementos HTML destacados de la página web.
  • 16. Conocer e identificar los fragmentos enriquecidos que pueden aparecer en los resultados de búsqueda.
  • 17. Implementar los metadatos relevantes de los contenidos de una página web con Schema.
  • 18. Aprender y evaluar los factores de posicionamiento externos y transmisión de autoridad.
  • 19. Conocer y determinar el valor de los distintos tipos de enlaces según su procedencia.
  • 20. Estructurar y analizar la proporción y relevancia de los textos ancla y contexto en el origen de los enlaces externos.
  • 21. Definir y desarrollar acciones de difusión, promoción, compartición y colaboración para aumentar los enlaces entrantes (Link Baiting).
  • 22. Buscar oportunidades de promoción de autoridad a partir de los enlaces entrantes de la competencia.
  • 23. Identificar y diferenciar los elementos que favorecen la experiencia de usuario dentro de un sitio web.
  • 24. Analizar el comportamiento de los usuarios mientras navegan por una página web.
  • DEMO:
    https://habilon.com/demo/11B03UMA04/

Características del Puesto

Categoría de PuestoOfimática
Horas35
Días de conexión18

Apply For This Job