-
Unidad 1. Conceptos.
- 1. Concepto de despido y diferenciación de otras figuras.
- 2. El convenio colectivo de un despido.
- 3. El contrato de trabajo como manifestación de la voluntad de las partes.
- 4. El principio de proporcionalidad frente a otras fórmulas: la razonabilidad del despido.
-
Unidad 2. Tipologías.
- 1. Criterios de clasificación de un despido.
- 2. Tipología de despidos según sus causas.
- 3. Tipología de despidos según sus efectos.
- 4. Tipología de despidos según el número de trabajadores afectados.
-
Unidad 3. Efectos.
- 1. La reclamación del despido.
- 1.1 Procedencia del despido.
- 1.2 Improcedencia del despido.
- 1.3 Nulidad del despido.
-
Unidad 4. Formalidades.
- 1. Despido Disciplinario (art. 55.1 T.R.L.E.T.).
- 2. Despido Objetivo (art. 53.1 T.R.L.E.T.).
- 3. Despido Colectivo (art. 51 T.R.L.E.T.).
-
Unidad 5. Indemnización.
- 1. Indemnización.
- 1.1 El salario en la indemnización.
- 1.2 La antigüedad en la indemnización.
- 2. Tributación de las indemnizaciones.
- 3. Cotización.
-
Unidad 6. Jurisprudencia.
- 1. La importancia de la correcta identificación de un despido colectivo. Análisis de la sentencia del Tribunal supremo de 4 de abril de 2019; N.º de recurso 165/2018.
- 2. Cuantías determinantes en el cálculo de la indemnización. Análisis de la sentencia del Tribunal supremo de 14 de junio de 2018; N.º de recurso 414/2017.
- 3. Sucesiones de empresa: despidos improcedentes. Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de marzo de 2019; N.º de Recurso 1916/2017.
- 4. La importancia de los plazos en un despido como elemento de seguridad jurídica. Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de febrero de 2019; N.º de recurso 971/2017.
- 5. Compensación de indemnización por despido improcedente con contratos temporales fraudulentos. Análisis sentencia del Tribunal Supremo de 14 de febrero de 2019; N.º de recurso 1802/2017.»
(H) El Despido en la Empresa

Publicado hace 4 años
- 1. Utilizar correctamente la figura del despido en una empresa en el contexto de fuentes de derecho laboral.
- 2. Delimitar correctamente la tipología de despido ante un supuesto de hecho.
- 3. Evaluar los riesgos de un despido ante una reclamación judicial.
- 4. Conocer las pautas de actuación necesarias en un despido.
- 5. Cuantificar el coste real de un despido.
- 6. Adaptar las medidas empresariales a los pronunciamientos judiciales recientes.
DEMO:
https://habilon.com/demo/02B05UMA02/
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Gestión de Recursos Humanos 2.0 |
Horas | 15 |
Días de conexión | 8 |