(H) Análisis de Estados Contables y Financieros

Publicado hace 4 años
  • Unidad 1. El PGC.

  • 1. El Plan General Contable de Pymes.
  • 2. Estructura del Plan General de Contabilidad.
  • 3. Marco Conceptual de la Contabilidad.
  • 3.1 Cuentas anuales. Imagen fiel.
  • 3.2 Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.
  • 3.3 Principios contables.
  • 3.4 Elementos de las cuentas anuales.
  • 3.5 Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales.
  • 3.6 Criterio de valoración.
  • 3.7 Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.
  • 4. Normas de registro y valoración para PYMES.
  • 5. Cuentas anuales.
  • 6. Cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables.
  • Unidad 2. Ventas

  • 1. Normas de registro y valoración para PYMES.
  • 1.1 16ª Ingresos por venta y prestación de servicios.
  • 1.2 14ª IVA, IGIC y otros impuestos indirectos.
  • 2. Cuentas Implicadas.
  • 3. Situaciones prácticas.
  • 3.1 Prestación de servicios.
  • 3.2 Venta de bienes.
  • 3.3 Otros ingresos de gestión.
  • 3.4 Ingresos financieros.
  • 3.5 Cobros y otras situaciones.
  • 3.6 Clientes moneda extranjera.
  • Unidad 3. Compras

  • 1. Normas de registro y valoración para PYMES.
  • 2. Cuentas implicadas.
  • 3. Situaciones prácticas.
  • 3.1 Compra de mercaderías.
  • 3.2 Compra de materias primas.
  • 3.3 Compra de otros aprovisionamientos.
  • 3.4 Trabajos realizados por otras empresas.
  • 3.5 Pago a proveedores.
  • 3.6 Proveedores, moneda extranjera.
  • Unidad 4. Existencias.

  • 1. Concepto, clasificación y formas de valoración.
  • 2. Normas de registro y valoración.
  • 3. Cuentas implicadas.
  • 4. Situaciones prácticas.
  • 4.1 Compras.
  • 4.2 Ventas.
  • 4.3 Variación de existencias
  • 4.4 Correcciones valorativas.
  • Unidad 5. Los gastos generales, provisiones y deterioros de valor.

  • 1. Los gastos generales.
  • 1.1 Normas de registro y valoración.
  • 1.2 Cuentas Implicadas.
  • 1.3 Situaciones prácticas.
  • 2. Provisiones y deterior de valor.
  • 2.1 Normas de registro y valoración.
  • 2.2 Cuentas implicadas.
  • 2.3 Situaciones prácticas.
  • Unidad 6. Personal ajeno.

  • 1. El personal de la empresa.
  • 1.1 Cuentas implicadas.
  • 2. Situaciones prácticas.
  • Unidad 7. El activo no corriente.

  • 1. Normas de registro y valoración.
  • 1.1 2ª Inmovilizado material.
  • 1.2 3ª Normas particulares sobre inmovilizado material.
  • 1.3 4ª Inversiones inmobiliarias.
  • 1.4 5ª Inmovilizado intangible.
  • 1.5 6ª Normas particulares sobre el inmovilizado intangible.
  • 1.6 13ª Moneda extranjera.
  • 1.7 14ª Impuesto sobre el valor añadido.
  • 2. Cuentas implicadas.
  • 3. Situaciones prácticas.
  • 3.1 Inmovilizado intangible (subgrupo 20).
  • 3.2 Inmovilizado material (subgrupo 21).
  • 3.3 Inmovilizado material en curso (subgrupo 23).
  • 3.4 Inversiones inmobiliarias (subgrupo 22).
  • Unidad 8. La financiación.

  • 1. Normas de registro y valoración.
  • 1.1 7ª Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
  • 1.2 9ª Pasivos financieros.
  • 1.3 18ª Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
  • Unidad 9. Los impuestos.

  • 1. Normas de registro y valoración.
  • 1.1 14ª IVA, IGIC y otros impuestos indirectos.
  • 1.2 15ª Impuesto sobre el beneficio.
  • 2. Cuentas implicadas.
  • 3. Situaciones prácticas.
  • <

  • h3> Unidad 10. EL resultado de la empresa.
  • 1. El ciclo contable.
  • 2. Las fases del ciclo contable.
  • 2.1 Asiento de apertura.
  • 2.2 Asientos de gestión.
  • 2.3 Balance de comprobación de sumas y saldos.
  • 2.4 Asientos de regulación.
  • 2.5 Asientos de cierre.
  • Unidad 11. Interpretación de Cuenta de resultado.

  • 1. Introducción.
  • 2. Análisis de la cuenta de resultados.
  • 2.1 Relación entre los costes de estructuras y las ventas.
  • 2.2 Relación entre el beneficio operativo y las ventas.
  • 2.3 Relación entre el beneficio de la explotación y las ventas.
  • 2.4 Relación entre el resultado antes de impuesto y las ventas.
  • 2.5 Relación entre la presión fiscal y las ventas.
  • 2.6 Relación entre el beneficio neto y las ventas.
  • 2.7 El punto muerto.
  • 2.8 Indicadores de crecimiento.
  • 3. Cuadro de mando.
  • Unidad 12 Interpretación del balance de situación.

  • 1. Introducción.
  • 2. Análisis de balances.
  • 2.1 Análisis a corto plazo.
  • 2.2 Análisis a largo plazo.
  • 2.3 Análisis de la financiación de la estructura económica.
  • 2.4 Ratios de rentabilidad.

  • 1. Aplicar el Plan General Contable (PGC).
  • 2. Registrar las operaciones de venta de la empresa.
  • 3. Registrar las operaciones de compra de la empresa.
  • 4. Registrar las operaciones de existencia de la empresa.
  • 5. Registrar los gastos generales y las provisiones y deterioros de valor de la empresa.
  • 6. Registrar los gastos relacionados con el personal ajeno de la empresa.
  • 7. Registrar el activo corriente de la empresa.
  • 8. Registrar las operaciones de financiación de la empresa.
  • 9. Registrar las operaciones de los impuestos de la empresa.
  • 10. Calcular el resultado contable de la empresa.
  • 11. Interpretar la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • 12. Interpretar el balance de situación.

DEMO:
https://habilon.com/demo/04B02UMA01/

Características del Puesto

Categoría de PuestoFinanzas y contabilidad
Horas60
Días de conexión30

Apply For This Job