(A) Preparación del paciente para la exploración

Publicado hace 4 años

Introducción

Herramientas diagnósticas

Tipos de exploraciones complementarias

Tipos de diagnóstico

La historia clínica

Características de la historia clínica

La historia de enfermería: unidad del registro enfermero

Técnicas de exploración: el examen físico

Inspección

Auscultación

Percusión

Palpación

Exploración instrumental

Técnicas de exploración instrumental específicas

Técnicas de exploración instrumental generales

Preparación del enfermo para la exploración médica

Pautas generales

Posiciones de colocación de enfermos

Preparación del paciente para una intervención quirúrgica

Clasificación de la cirugía

La asistencia perioperatoria y sus fases

Necesidades del paciente. Jerarquía de necesidades de Maslow

Fase operatoria, transoperatoria o intraoperatoria

Fase postoperatoria

Diferenciar entre el concepto de signo y síntoma.

Conocer los tipos de exploraciones complementarias y los aspectos generales que las caracterizan.

Enumerar las características y aplicaciones de la historia clínica.

Indicar las consideraciones éticas y de confidencialidad en relación al uso y manejo de la historia clínica del paciente.

Diferenciar las técnicas exploratorias que se llevan a cabo al realizar un examen físico.

Identificar signos de enfermedad en el organismo a través de un examen físico.

Enumerar las técnicas de exploración instrumental específicas.

Describir las técnicas de exploración instrumental generales.

Describir las pautas generales que se llevan a cabo en una exploración médica.

Describir las diferentes posiciones utilizadas en las exploraciones médicas e instrumentales así como sus indicaciones.

Conocer las técnicas comunicativas a utilizar con el paciente frente a una exploración.

Identificar y definir las distintas fases que componen el proceso operatorio.

Enumerar los principales cuidados de enfermería pre, intra y post operatoria.

Conocer los principales tipos de cirugía existentes.

Describir la preparación del paciente en función de la intervención quirúrgica a la que va a ser sometido.

Explicar los fundamentos de la asepsia que deben observarse en el proceso quirúrgico.

Enumerar las principales posiciones en las que se puede colocar al paciente dependiendo del tipo de intervención al que vaya a ser sometido.

Conocer los distintos tipos de anestesia, indicaciones y características principales.

Conocer el instrumental quirúrgico, su clasificación, uso y limpieza.

Entender las complicaciones que pueden darse en el postoperatorio inmediato.

Conocer las técnicas comunicativas a utilizar con el paciente frente a una intervención quirúrgica.

Características del Puesto

Categoría de PuestoSanidad
Horas de curso55

Apply For This Job