-
Introducción a la Auditoría.
-
– Información Empresarial.
-
Las Cuentas Anuales.
-
– Normas de Auditoría generalmente aceptadas.
-
Normas de carácter general.
-
Normas sobre la ejecución del trabajo.
-
Normas para la preparación de informes.
-
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
-
Planificación de la Auditoría.
-
– El Control Interno.
-
Conceptos básicos.
-
Clases.
-
Evaluación del Control Interno.
-
Limitaciones del Control Interno.
-
Planificación de la Auditoría. Fases.
-
– Riesgo de Auditoría.
-
Clases de riesgo en auditoría.
-
Niveles de riesgo de auditoría.
-
Métodos para obtener la evidencia.
-
– Documentación de Trabajo.
-
Concepto y Contenido.
-
Clases.
-
Codificación.
-
Custodia y Conservación.
-
El Informe de Auditoría.
-
Problemática de la Auditoría.
-
– Problemática del auditor.
-
El trabajo en equipo.
-
Comunicación en la Empresa.
-
– Comunicaciones y Empresa.
-
Clases de comunicaciones que se producen en las empresas.
-
Medios que se emplean en las comunicaciones empresariales.
-
El envío de correspondencia y objetos postales.
-
Comunicaciones urgentes.
-
– La Comunicación Oral.
-
Elementos y Funciones.
-
La influencia del lenguaje verbal.
-
Características de la comunicación verbal.
-
Las comunicaciones orales en la empresa.
-
El teléfono en la actividad empresarial.
-
– El Liderazgo.
-
Se nace o se hace.
-
Cualidades.
-
Capacidad de Motivación.
-
Capacidad de Control.
-
– El Trabajo en Equipo.
-
Bases.
-
Desarrollo.
(A) Planificación de la Auditoría

Publicado hace 4 años
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar la regulación de la auditoría en España.
- Clasificar las Normas Técnicas de Auditoría y conocer los aspectos más importantes de las normas personales.
- Identificar los organismos emisores de las Normas Técnicas de Auditoría y su relación con las organizaciones profesionales.
- Describir los requisitos para el ejercicio de la profesión de auditor.
- Conocer la obligación de coordinación con organismos e instituciones públicas.
- Conocer el concepto, características, clases, objetivos y elementos de control interno.
- Diferenciar las fases de evaluación del control interno y la obligatoriedad del auditor de comunicación.
- Interpretar las limitaciones del control interno y la obligatoriedad del auditor de comunicación.
- Definir el control de gestión y conocer sus condicionantes.
- Distinguir el plan estratégico del control presupuestario y operativo.
- Diferenciar la cantidad y la calidad de evidencia.
- Conocer el riesgo de auditoría y sus componentes.
- Entender la importancia relativa.
- Identificar los métodos de obtención de evidencia.
- Comprender la utilidad de las pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento.
- Describir las clases de evidencia.
- Comprender el muestreo en auditoría.
- Conocer el informe de auditoría y sus características.
- Tener conocimiento de las normas técnicas relacionadas con los informes.
- Identificar los elementos básicos de los informes de auditoría.
- Conocer la carta de manifestaciones de la Dirección y su finalidad.
- Conocer los distintos tipos de opinión que emite el auditor en su informe.
- Describir las circunstancias que afectan a la opinión del auditor.
- Distinguir ajustes de reclasificaciones a proponer a la empresa auditada.
- Entender el proceso de planificación de la auditoría.
- Conocer el contrato de auditoría o carta de encargo y su transcendencia.
- Conocer la finalidad de un programa de auditoría.
- Confeccionar un programa de auditoría de un área de trabajo.
- Conocer el concepto, objetivos, tipos y características de los Papeles de Trabajo (PT).
- Reconocer los elementos que forman el archivo permanente y el general.
- Conocer el acceso a los Papeles de Trabajo (PT) y saber quién es el responsable de ellos.
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Gestión Económico-Financiera |
Horas | 50 |
Días de conexión | 25 |