UNIDAD DIDÁCTICA 1: MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
1.- Legislación mercantil básica:
- Documentos físicos de cobro y pago: contenido, características y ventajas · Instrumentos de pago y costes de financiación en su caso. · La letra de cambio y el pagaré. Diferencias. · El pago al contado y descuentos por «pronto pago». · El pago aplazado con intereses. · La transferencia bancaria. · Pago contra reembolso o a la recepción de mercancía, producto o servicio. · Medios de pago telemáticos. · Otras formas de pago.
2.- La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas:
- Seguimiento y control de facturas y gestión de cobros · Cobros y pagos ante la Administración. · Métodos de compensación de cobros.
3.- Fórmulas de reclamación de impagados:
- Acciones judiciales con impagados. · Las soluciones extrajudiciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE TESORERÍA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
1.- Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control:
- El calendario de cobros y pagos. Control de los flujos de tesorería. · Desviaciones del presupuesto de tesorería.
2.- Técnicas para la detección de desviaciones:
- Causa, naturaleza y efectos de las desviaciones. · El ajuste de las desviaciones del presupuesto de tesorería. · Clases de ajustes.
3.- Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería:
- Aplicaciones específicas para la gestión de tesorería. · Prestaciones de las aplicaciones ofimáticas en la gestión de cobros y pagos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
1.- Obligaciones contables en función de la forma jurídica.
- Naturaleza, funciones y principios del Plan General de Contabilidad. · Conceptos básicos: método de partida doble, debe y haber, activo y pasivo, ingresos y gastos. · El registro contable de las operaciones. · Las cuentas anuales en pequeños negocios: tipos, modalidades y estructura.
2.- La gestión fiscal en pequeños negocios.
- El calendario fiscal. · Las declaraciones tributarias de pequeños negocios y microempresas. · Cumplimentación de documentos y plazos de presentación.
3.- Obligaciones de carácter laboral.
- El Servicio Público de Empleo Estatal y la contratación laboral. La Tesorería General de la Seguridad Social: inscripción, afiliación, altas, bajas, variaciones y cotizaciones.
4.- Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral.
- Paquetes integrados de gestión para pequeños negocios o microempresas. · El tratamiento de textos en la elaboración de escritos. · La hoja de cálculo en la elaboración de nóminas. · La base de datos en la gestión de personal. · Aplicaciones de gestión contable y fiscal.