(A) DESPERDICIO ALIMENTARIO

Publicado hace 2 años

UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN AL DESPERDICIO ALIMENTARIO
1.1. Contexto
1.2. Concepto de pérdida y desperdicio alimentario
1.3. Tipos de pérdida de alimentos y desperdicio
1.4. Marco normativo
1.4.1.Generalidades
1.4.2.Proyecto de ley para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario
1.4.3.Jerarquía de prioridades y obligaciones de los agentes de la cadena alimentaria
1.4.4.Obligaciones específicas para las empresas de hostelería y restauración
1.4.5.Obligaciones específicas para las empresas y las entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a la distribución de alimentos para la donación de alimentos aptos para el consumo humano
1.4.6.Obligaciones específicas para las administraciones públicas
1.4.7.Sanciones e infracciones

UNIDAD 2 – PLAN DE PREVENCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y EL DESPERDICIO ALIMENTARIO
2.1 Definición plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
2.2 Beneficios de implementar un plan de prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
2.3 10 principios para elaborar e implementar un plan de prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario

UNIDAD 3 – BUENAS PRÁTICAS DE LOS AGENTES DE LA CADENA ALIMENTARIA
3.1. Medidas de buenas prácticas para el sector de la hostelería y otros proveedores de servicios alimentarios
3.1.1 Planificación de las compras
3.1.2 Compras
3.1.3 Almacenamiento
3.1.4 Elaboración de los alimentos
3.1.5 Servicio en mesa
3.1.6 Aprovechamiento de la comida sobrante
3.1.7 Donación

Comprender el concepto de desperdicio alimentario. Conocer la situación legislativa en materia de desperdicio alimentario. Analizar los fundamentos de los planes de prevención de las pérdidas y del desperdicio alimentario Conocer las buenas prácticas para prevenir el desperdicio en diferentes sectores

Características del Puesto

Categoría de PuestoSeguridad Alimentaria
Horas25
Días de conexión13

Apply For This Job