Histórico de Puestos
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Prólogo 1. Concepto y definición de riesgos ergonómicos y riesgos relacionados con el manejo del paciente 2. Riesgos musculoesqueléticos de origen laboral. 3. Exposición a riesgos en centros sanitarios veterinarios y medidas preventivas generales. - Manipulación correcta de cargas en el ámbito de los centros sanitarios veterinarios. Cargas estáticas y dinámicas. - Prevención de posturas forzadas. - Prevención de lesiones por movimientos repetitivos 4. La etología como aliado en la prevención de riesgos laborales relacionados con la manipulación de pacientes durante la recepción, la consulta y la hospitalización. - Valoración del grado de ansiedad de los pacientes felinos, caninos y exóticos. Utilización de técnicas de manejo amable y no agresivo. Medidas de contención físicas y farmacológicas éticas y seguras. - Paciente canino - Paciente felino - Paciente exótico [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Que el personal en centros y trabajos veterinarios tengan un mayor conocimiento de los riesgos en sus puestos de trabajo. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Prevención de Riesgos Laborales |
Horas | 6 |
Días de conexión | 3 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] 1.Introducción. 2.Concepto y definición de agentes físicos 3.Clasificación de los agentes físicos por grupos de riesgo. Evaluación de los efectos sobre la salud del trabajador. Medidas preventivas - Radiaciones: · Exposición a radiaciones ionizantes. · Exposición a radiaciones no ionizantes. - Ruido. - Estrés térmico. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Que el personal en centros y trabajos veterinarios tengan un mayor conocimiento de los riesgos en sus puestos de trabajo. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Prevención de Riesgos Laborales |
Horas | 6 |
Días de conexión | 3 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] 1. Introducción. 2. Concepto y definición de riesgos biológicos. 3. Clasificación de los agentes biológicos por grupos de riesgo. 4. Zoonosis: vigilancia y clasificación. 5. Medidas preventivas: ·Minimización del riesgo por contención. ·Medidas higiénicas. ·EPI. ·Medidas de manejo y eliminación de agentes punzantes. ·Medidas de desinfección, esterilización y descontaminación. ·Gestión de residuos. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Que el personal en centros y trabajos veterinarios tengan un mayor conocimiento de los riesgos en sus puestos de trabajo. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Prevención de Riesgos Laborales |
Horas | 6 |
Días de conexión | 3 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] 1.Introducción. 2.Concepto y definición de riesgos químicos. 3.Descripción de las sustancias químicas comunes en los centros sanitarios veterinarios (sus riesgos y medidas preventivas): a. Agentes anestésicos inhalatorios. b. Agentes esterilizantes. c. Alcoholes. d. Aldehídos. e. Citostáticos y citotóxicos. f. Disruptores endocrinos. 4.Valores límite y umbrales. 5.Utilización de EPI. Señalización y pictogramas de seguridad. 6.Fichas técnicas de datos de seguridad. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Que el personal en centros y trabajos veterinarios tengan un mayor conocimiento de los riesgos en sus puestos de trabajo. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Prevención de Riesgos Laborales |
Horas | 6 |
Días de conexión | 3 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Unidad 1. Eficiencia y productividad: el rol de la IA profesional 1. Impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral 2. Avances tecnológicos y disponibilidad de recursos 3. Tipología de soluciones IA Unidad 2. Un comienzo inteligente: la gestión del tiempo 1. Inteligencia artificial y gestión del tiempo 2. Optimización avanzada de la gestión del tiempo Unidad práctica 1. Gestión de la información digital Unidad 3. Cronología de una eclosión 1. Primeros experimentos y adquisiciones estratégicas (2010-2015) 2. Integración y expansión de la IA (2016-2020) 3. IA en la productividad y el trabajo remoto (2020-2022) 4. En 2023 todo se revoluciona con ChatGPT Unidad 4. De la integración IA a la gestión de áreas de responsabilidad 1. Proyectos vs. áreas de responsabilidad 2. Niveles de adopción de la Inteligencia Artificial 2.1 automatización de procesos 2.2 Marketing y ventas 2.3 Atención al cliente 2.4 Productividad y gestión de proyectos 2.5 Creación de contenidos 2.6 Finanzas y contabilidad 2.7 Recursos Humanos 2.8 Toma de decisiones 3. Alta personalización de las soluciones IA Unidad práctica 2. Automatizaciones y asistentes de IA Unidad 5. Integración de la IA en el entorno profesional 1. Nivel 1. Simple, sencillo y gradual 2. Nivel 2. Configuración y plataformas no-code 3. Nivel 3. Personalización avanzada y plataformas Low-Code 4. Nivel 4. Inteligencia e integración profunda 5. Nivel 5. Transformación estratégica impulsada por IA Unidad 6. Aplicaciones de IA y la mejora del desempeño profesional 1. Automatización y eficiencia operativa 2. Personalización y desarrollo profesional Unidad práctica 3. Creación de un asistente personal de IA Unidad 7. La naturaleza dual de la IA 1. Escalabilidad de la IA 2. Adaptabilidad de la IA 3. Interconexión entre lo grande y lo pequeño 4. Teoría de la información y la Ia naturaleza dual de la IA Unidad 8. El papel de los algoritmos en la IA 1. Algoritmos en la IA 2. Algoritmos y matemáticas Unidad práctica 4. Google AI Studio I Unidad 9. La caja de herramientas IA 1. Los sistemas de aprendizaje automático (ML) 1.1 Aprendizaje supervisado 1.2 Aprendizaje no supervisado 1.3 Aprendizaje por refuerzo 2. Los componentes de la caja de herramientas IA Unidad 10. La evolución del ML: inicios del aprendizaje basado en datos 1. Fundamentos del Machine Learning 2. La evolución del aprendizaje: de las reglas a los sistemas expertos 3. Sin datos no hay aprendizaje inteligente Unidad práctica 5. Google AI Studio II Unidad 11. Capacidad de aprender de la IA 1. IA débil vs. IA fuerte 2. De algoritmos simples a la inteligencia profunda 3. De reglas predefinidas a parámetros e hiper-parámetros Unidad 12. Ámbitos de solución de la IA 1. El análisis de lo computable 2. Soluciones IA para la mejora del desempeño y la productividad [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] 1. Comparar y seleccionar tecnologías de IA que mejor se alineen con las necesidades estratégicas, garantizando mejoras en la productividad y eficiencia. 2. Integrar soluciones de IA en la programación de actividades y calendarios, logrando un mejor balance entre tareas urgentes y de largo plazo. 3. Identificar y explicar los avances más relevantes en IA desde 2010, resaltando cómo cada uno ha afectado la competitividad en diferentes sectores empresariales. 4. Equilibrar proyectos temporales y responsabilidades continuas, usando la IA como herramienta para optimizar procesos, mejorar la productividad y fomentar el bienestar. 5. Reconocer herramientas y soluciones de IA que, de modo escalonado, optimicen la gestión de la información y apoyen la toma de decisiones en entornos laborales, asegurando que las tecnologías elegidas se adapten a las necesidades específicas. 6. Reconocer herramientas y soluciones de IA que, de modo escalonado, optimicen la gestión de la información y apoyen la toma de decisiones en entornos laborales, asegurando que las tecnologías elegidas se adapten a las necesidades específicas. 7. Evaluar la capacidad de la IA para escalar y adaptarse a diferentes contextos empresariales, identificando soluciones que optimicen procesos y personalicen operaciones, garantizando que la tecnología implementada responda de manera eficiente a las necesidades específicas del dominio y los recursos disponibles. 8. Analizar la efectividad de algoritmos para procesar datos empresariales, verificando su capacidad para manejar grandes volúmenes de información de manera eficiente, identificar patrones relevantes y proporcionar soluciones adaptadas a los objetivos estratégicos de la organización. 9. Identificar los recursos más efectivos de una solución IA en función de los datos y problemas específicos, garantizando que las soluciones seleccionadas maximicen la precisión y eficiencia en el análisis y contribuyan a decisiones empresariales fundamentadas. 10. Analizar la capacidad del modelo para generalizar en datos no vistos, midiendo la efectividad de las técnicas implementadas para reducir el sobreajuste y subajuste, y asegurando que las predicciones mejoren los procesos de toma de decisiones dentro de un contexto empresarial. 11. Reconocer la efectividad de los diferentes componentes de un sistemas de IA en su capacidad para aprender de nuevas experiencias y datos, asegurando que su rendimiento se mantenga estable en situaciones cambiantes. 12. Reconocer los componentes que afectan la capacidad de implementar modelos de IA en la resolución de problemas de optimización, predicción y clasificación, así como a la capacidad del modelo para adaptarse a diferentes escenarios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Inteligencia Artificial (IA) |
Horas | 40 |
Días de conexión | 20 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] 1.Las fuentes de información turística 1.Tipos de información a obtener y procesar 2.Identificación, valoración y clasificación de las fuentes de información turística 3.Técnicas de registro, archivo y actualización de información turística 4.Sistemas y medios para la localización y obtención de la información turística. 5.Metodologías para el análisis, contraste y archivo de la información 6.Soportes de la información: papel, electrónico 7.Sistemas de archivo: bancos y bases de datos 8.Metodología para la actualización permanente: procedimientos y costes 9.El centro de información turística como fuente de información del destino 10.Intercambio de información entre centros y redes de información: retroalimentación 11.Circulación y distribución de la información dentro del Centro de información y otros sistemas de información no formales en el destino. 12.Informática y tecnologías de la información aplicadas a los centros de información turística: 1.Búsqueda, almacenaje y difusión de la información. 2.Procesado y adaptación de la información para los diferentes soportes y las diferente vías de difusión de la información: atención personal, telefónica, webs -webs 2.0-, descargas a móviles, puntos de auto-información. 2.Información e interpretación del patrimonio cultural y natural del entorno local 1.Análisis de los recursos y servicios del destino turístico. 1.Necesidades y expectativas de los distintos segmentos de mercado 2.Posibles segmentaciones del destino para responder al mercado. 2.Principios y objetivos de la interpretación del patrimonio. 3.Medios interpretativos personales y no personales 1.Medios personales: visitas guiadas 2.Medios no-personales: Ediciones, material expositivo, exposiciones. 4.Adaptación de la información a los distintos soportes y vías de distribución de la información: 1.Atención personal, atención telefónica y electrónica 2.Puntos de auto-información en el centro 3.Páginas web (estáticas, webs 2.0…) 4.Ediciones turísticas 5.Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información 5.Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios. 1.Traducción de la información turística a diferentes idiomas. 2.Tematización de la información en función de los nichos de mercado. 3.Accesibilidad de la información para los clientes con necesidades especiales 6.Integración e interrelación de información. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text]
- Analizar las fuentes y métodos que permiten la obtención de información de interés turístico sobre el entorno local, evaluando, seleccionando y adaptando la información obtenida a las necesidades de los clientes en función del segmento al que pertenezcan.
- Integrar información sobre bienes de interés cultural, espacios naturales y otros recursos culturales y naturales de entornos locales determinados para su posterior traslado a potenciales usuarios de servicios de información turística.
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Turismo y Hostelería |
Horas | 60 |
Días de conexión | 30 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] UNIDAD 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y SOCIAL A LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO 1.1. Glosario de conceptos introductorios 1.2. Situación del colectivo LGTBI+ en España, Europa y el mundo 1.3. Claves para una comunicación antidiscriminatoria e inclusiva con perspectiva LGTBI+ UNIDAD 2: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD EFECTIVA DE LAS PERSONAS LGTBI 2.1. Definiciones en la Ley 4/2023 y precisiones terminológicas 2.2. Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI 2.3. Medidas para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI 2.4. Medidas para la igualdad real y efectiva de las personas trans 2.5. Protección y reparación frente a la discriminación y la violencia por LGTBIfobia 2.6. Infracciones y sanciones 2.7. Modificaciones de otras Leyes derivadas de la Ley 4/2023 [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Sensibilizar y dotar al personal de la Agencia garantizando y promoviendo las medidas necesarias para proteger la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales de las personas LGTBI Familiarizarse con los principales conceptos relacionados con la diversidad sexogenérica Conocer la evolución reciente y la situación actual del colectivo LGTBI+ Obtener pautas básicas para una comunicación antidiscriminatoria con perspectiva LGTBI+ Proveer de información necesaria para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Igualdad de género |
Horas | 15 |
Días de conexión | 8 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] UNIDAD 1. Seguridad y salud en el trabajo. 1.- El trabajo y la salud. 2.- Los riesgos profesionales. 3.- Derechos y básicos de empresa y trabajadores. 4.- Medidas preventivas y de protección: colectivas e individuales. 5.- Consulta y participación: empresa y trabajadores. 6.- Riesgos generales y específicos del sector correspondiente al pequeño negocio o microempresa y su prevención. 7.- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8.- Planes de emergencia y evacuación. 9.- El control de la salud de los trabajadores. 10.- Evaluación de riesgos generales y específicos y planificación de la prevención de riesgos en pequeños negocios. 11.- Protección colectiva e individual. UNIDAD 2. Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios o microempresas. 1.- Principios básicos de gestión de la prevención. 2.- Planificación de la actividad preventiva. 3.- Tipología de servicios, características y modos de gestión. 4.- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. 5.- Documentación: recogida, elaboración y archivo. UNIDAD 3. Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocio o microempresas. 1.- Riesgos y formas de prevención más comunes en los pequeños negocios o microempresas. 2.- Funciones de la comunicación efectiva y la formación en la evitación de riesgos. 3.- Aplicación de técnicas para favorecer comportamientos seguros. UNIDAD 4. Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios o microempresas. 1.- El plan de emergencia. 2.- El plan de evacuación. 3.- El simulacro de evacuación. UNIDAD 5. Organismos, órganos y entidades relacionados con la prevención de riesgos laborales. 1.- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 2.- Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. 3.- Gestión de la prevención de riesgos laborales. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Al final del curso el alumno tendrá claro los procedimientos regulativos de la seguridad al igual que los riesgos que son propios del abanico de profesionales de su sector. De forma específica: Tener una visión global sobre los riesgos profesionales existentes en el medio de trabajo del sector de las pymes y micropymes Identificar las principales contingencias que pueden producirse en materia de seguridad en entorno de las microempresas, relacionándolas con las medidas de seguridad aplicables Comprender la importancia de la documentación y protocolos preventivos Conocer las medidas de protección Conocer el marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales Identificar los riesgos relacionados con la seguridad dentro de la empresa Comprender la importancia de la salvaguarda de la salud y seguridad laboral Conocer de manera profusa los elementos esenciales a emplear en la valoración de riesgos Entender la importancia de la intervención y consulta a los trabajadores Valorar casuísticamente los riesgos genéricos y específicos Tener una visión global sobre la gestión de la Prevención de Riesgos en el sector de las pymes y micropymes Identificar los principales sistemas de gestión en las Pymes Identificar los distintos daños derivados del trabajo, distinguiendo de manera sencilla y útil los accidentes de trabajo de las enfermedades profesionales y de las incapacidades laborales Conocer el marco normativo básico de las rutinas básicas preventivas Conocer la importancia de una correcta gestión de la documentación Tener una visión global sobre las incidencias más comunes que causan accidentes en pequeños negocios Identificar y saber emplear adecuadamente los instrumentos y medios (carteles, señales, demostraciones públicas, tablones de anuncios) en la divulgación de acciones y medidas preventivas vinculadas al orden, limpieza y mantenimiento general Diferenciar pasillos y zonas destinadas a almacenamiento, identificando los espacios y sus usos, para evitar riesgo de caídas u otros accidentes Subsanar las deficiencias en el mantenimiento técnico de las instalaciones y equipos de trabajo que pueden afectar a la seguridad o salud de los trabajadores Conocer los documentos y protocolos a emplear Identificar la normativa de referencia Entender la necesidad de los simulacros Valorar las recomendaciones a seguir en caso de emergencia o evacuación Valorar la importancia de una continua actualización de conocimientos en materia de autoprotección Asimilar las responsabilidades propias del empresario, independientemente de su forma jurídica u organizacional Valorar la importancia que en materia preventiva tiene la intervención, fomento e intervención de los poderes públicos [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Prevención de Riesgos Laborales |
Horas | 60 |
Días de conexión | 30 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] 1. Introducción a Illustrator 2. Configuración avanzada del área de trabajo 3. Dibujo y edición de trazados 4. Organización y transformación de objetos 5. Opciones avanzadas de dibujos 6. Añadir texto 7. Las capas 8. Imágenes de mapa bits 9. Efectos especiales 10. Trabajo avanzado con colores 11. Mallas, símbolos y dibujo en perspectiva 12. Creación gráficas 13. Diseñar para la web 14. Importación y exportación de archivos 15. Impresión avanzada de documentos 16. Técnicas avanzadas: pintura interactiva y pinceles, coloreado interactivo e ilustraciones con degradado de malla. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Manejar técnicas avanzadas para el diseño de gráficos vectoriales en el programa Adobe Illustrator. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Artes gráficas |
Horas | 120 |
Días de conexión | 60 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Qué es Illustrator. 1.2. Aplicaciones en el diseño gráfico. 2. EL ENTORNO DE TRABAJO. 2.1. Descripción del área de trabajo. 2.2. Ajustes del área de trabajo. 2.3. Herramientas. 3. MODIFICACIÓN DE FIGURAS. 4. HERRAMIENTAS DE COLOR. 5. PÍNCELES Y SÍMBOLO. 5.1. Dibujar con lápiz 5.2. Dibujando con Pluma 5.3. Utilizando pinceles 5.4. Manejo de contornos (trazado). 5.5. Ayudas al dibujo. 6. TRABAJO CON TEXTOS. 6.1. Crear e insertar textos. 6.2. Dar formato a los textos. 7. MANEJO DE RELLENOS. 7.1. Uniformes. 7.2. Degradados. 7.3. Mallas. 7.4. Fusiones. 8. TRANSPARENCIA Y APARIENCIA. 8.1. Manejo de transparencias. 8.2. Máscaras de opacidad y controles de cobertura. 8.3. La paleta. 8.4. Apariencia. 8.5. Colores transparentes. 8.6. Destellos básicos. 9. USOS DE LA HERRAMIENTA 9.1. Cómo utilizar la herramienta Deformar 9.2. Cómo hacer gráficas 9.3. Trabajando con pintura interactiva 9.4. Uso de Máscaras de recorte y opacidad 9.5. Trabajar con perspectiva 9.6. Vectorizar una imagen con Live Trace 9.7. Crear acciones 9.8. Aprendiendo a crear animaciones 10. DISEÑO DE SITIOS WEB. 10.1. Modos de color. 10.2. Asignación de URL´s de documentos. 10.3. Saltar a capas. 10.4. Guardado para la web. 10.5. Exportar a Flash. 10.6. Creación de un sitio web. 11. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS. 12. IMPRESIÓN. 13. FILTROS. 13.1. Manejo de Bitmaps. 13.2. Efectos Bitmap. 13.3. Atajo por teclados. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] Manejar las herramientas básicas del programa Adoble Illustrator para el diseño de gráficos vectoriales [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Artes gráficas |
Horas | 80 |
Días de conexión | 40 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Unit 1. What about the future? Unit 2. Move around Unit 3. In a friendly manner! Unit 4. Loving languages! Unit 5. How do you say…? Unit 6. Is it working? [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] 1. Extraer la información esencial, los puntos principales e información específica de textos orales breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, sobre asuntos cotidianos, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados con claridad a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro, en contextos no interactivos. 2. Comprender mensajes breves, claros y sencillos, en lengua estándar, dentro de un contexto conversacional y sobre asuntos y aspectos conocidos, en un grado que permita satisfacer las necesidades básicas e identificar el tema, los puntos principales y las intenciones comunicativas, así como el registro formal o informal, con posibilidad de solicitar repeticiones o aclaraciones. 3. Realizar intervenciones breves y sencillas, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el programa, en un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control limitado de los recursos lingüísticos y con el apoyo de comunicación gestual. 4. Participar en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales, previstas en el programa, de forma sencilla pero adecuada, reaccionando y cooperando, siempre que su interlocutor también coopere, hable despacio, con claridad y se puedan solicitar aclaraciones. 5. Extraer el sentido general, los puntos principales e información específica de textos escritos breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, en un registro formal o neutro, sobre asuntos cotidianos, pudiendo releer cuando lo necesite. 6. Localizar e identificar información específica y relevante en material publicitario, divulgativo, de consulta, etc. así como comprender instrucciones de uso sencillas sobre aspectos de ámbito común. 7. Identificar el sentido general e información relevante de textos descriptivos, explicativos y argumentativos, escritos con claridad y bien organizados, en los que se utilicen estructuras sencillas. 8. Escribir textos sencillos, relativos a aspectos cotidianos concretos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos. 9. Comprender y escribir notas, cartas y mensajes sencillos, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, utilizando un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos, mostrando una actitud positiva y respetuosa hacia las opiniones y los rasgos culturales distintos de los propios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Idiomas |
Horas | 25 |
Días de conexión | 13 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Unit 1. The English Day Unit 2. Care yourself Unit 3. Places to Live Unit 4. Who do you look like? Unit 5. The funniest Unit 6. Roboting [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] 1. Extraer la información esencial, los puntos principales e información específica de textos orales breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, sobre asuntos cotidianos, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados con claridad a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro, en contextos no interactivos. 2. Comprender mensajes breves, claros y sencillos, en lengua estándar, dentro de un contexto conversacional y sobre asuntos y aspectos conocidos, en un grado que permita satisfacer las necesidades básicas e identificar el tema, los puntos principales y las intenciones comunicativas, así como el registro formal o informal, con posibilidad de solicitar repeticiones o aclaraciones. 3. Realizar intervenciones breves y sencillas, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el programa, en un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control limitado de los recursos lingüísticos y con el apoyo de comunicación gestual. 4. Participar en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales, previstas en el programa, de forma sencilla pero adecuada, reaccionando y cooperando, siempre que su interlocutor también coopere, hable despacio, con claridad y se puedan solicitar aclaraciones. 5. Extraer el sentido general, los puntos principales e información específica de textos escritos breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, en un registro formal o neutro, sobre asuntos cotidianos, pudiendo releer cuando lo necesite. 6. Localizar e identificar información específica y relevante en material publicitario, divulgativo, de consulta, etc. así como comprender instrucciones de uso sencillas sobre aspectos de ámbito común. 7. Identificar el sentido general e información relevante de textos descriptivos, explicativos y argumentativos, escritos con claridad y bien organizados, en los que se utilicen estructuras sencillas. 8. Escribir textos sencillos, relativos a aspectos cotidianos concretos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos. 9. Comprender y escribir notas, cartas y mensajes sencillos, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, utilizando un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos, mostrando una actitud positiva y respetuosa hacia las opiniones y los rasgos culturales distintos de los propios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Idiomas |
Horas | 25 |
Días de conexión | 13 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Unit 1. Tell me what happened Unit 2. Was it true? Unit 3. Films or movies? Unit 4. Help! Unit 5. Eating out Unit 6. Buy, buy, buy [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] 1. Extraer la información esencial, los puntos principales e información específica de textos orales breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, sobre asuntos cotidianos, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados con claridad a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro, en contextos no interactivos. 2. Comprender mensajes breves, claros y sencillos, en lengua estándar, dentro de un contexto conversacional y sobre asuntos y aspectos conocidos, en un grado que permita satisfacer las necesidades básicas e identificar el tema, los puntos principales y las intenciones comunicativas, así como el registro formal o informal, con posibilidad de solicitar repeticiones o aclaraciones. 3. Realizar intervenciones breves y sencillas, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el programa, en un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control limitado de los recursos lingüísticos y con el apoyo de comunicación gestual. 4. Participar en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales, previstas en el programa, de forma sencilla pero adecuada, reaccionando y cooperando, siempre que su interlocutor también coopere, hable despacio, con claridad y se puedan solicitar aclaraciones. 5. Extraer el sentido general, los puntos principales e información específica de textos escritos breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, en un registro formal o neutro, sobre asuntos cotidianos, pudiendo releer cuando lo necesite. 6. Localizar e identificar información específica y relevante en material publicitario, divulgativo, de consulta, etc. así como comprender instrucciones de uso sencillas sobre aspectos de ámbito común. 7. Identificar el sentido general e información relevante de textos descriptivos, explicativos y argumentativos, escritos con claridad y bien organizados, en los que se utilicen estructuras sencillas. 8. Escribir textos sencillos, relativos a aspectos cotidianos concretos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos. 9. Comprender y escribir notas, cartas y mensajes sencillos, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, utilizando un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos, mostrando una actitud positiva y respetuosa hacia las opiniones y los rasgos culturales distintos de los propios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Idiomas |
Horas | 25 |
Días de conexión | 13 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Unit 1. I’m good at English! Unit 2 Sunny is funny Unit 3. Too loud! Unit 4. Go around the globe Unit 5. The first date Unit 6. Lost in an island [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] 1. Extraer la información esencial, los puntos principales e información específica de textos orales breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, sobre asuntos cotidianos, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados con claridad a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro, en contextos no interactivos. 2. Comprender mensajes breves, claros y sencillos, en lengua estándar, dentro de un contexto conversacional y sobre asuntos y aspectos conocidos, en un grado que permita satisfacer las necesidades básicas e identificar el tema, los puntos principales y las intenciones comunicativas, así como el registro formal o informal, con posibilidad de solicitar repeticiones o aclaraciones. 3. Realizar intervenciones breves y sencillas, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el programa, en un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control limitado de los recursos lingüísticos y con el apoyo de comunicación gestual. 4. Participar en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales, previstas en el programa, de forma sencilla pero adecuada, reaccionando y cooperando, siempre que su interlocutor también coopere, hable despacio, con claridad y se puedan solicitar aclaraciones. 5. Extraer el sentido general, los puntos principales e información específica de textos escritos breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, en un registro formal o neutro, sobre asuntos cotidianos, pudiendo releer cuando lo necesite. 6. Localizar e identificar información específica y relevante en material publicitario, divulgativo, de consulta, etc. así como comprender instrucciones de uso sencillas sobre aspectos de ámbito común. 7. Identificar el sentido general e información relevante de textos descriptivos, explicativos y argumentativos, escritos con claridad y bien organizados, en los que se utilicen estructuras sencillas. 8. Escribir textos sencillos, relativos a aspectos cotidianos concretos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos. 9. Comprender y escribir notas, cartas y mensajes sencillos, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, utilizando un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos, mostrando una actitud positiva y respetuosa hacia las opiniones y los rasgos culturales distintos de los propios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Categoría de Puesto | Idiomas |
Horas | 25 |
Días de conexión | 13 |
[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title="Programa-Contenido" tab_id="1618495000662-d0e55379-914b"][vc_column_text] Unit 1. What do you normally do? Unit 2. What do you do? Unit 3. A friendly family Unit 4. What? Who? When? Unit 5. When was it? Unit 6. Sports to be healthy! [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Objetivos" tab_id="1618495000683-d4ee64a6-6763"][vc_column_text] 1. Extraer la información esencial, los puntos principales e información específica de textos orales breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, sobre asuntos cotidianos, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados con claridad a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro, en contextos no interactivos. 2. Comprender mensajes breves, claros y sencillos, en lengua estándar, dentro de un contexto conversacional y sobre asuntos y aspectos conocidos, en un grado que permita satisfacer las necesidades básicas e identificar el tema, los puntos principales y las intenciones comunicativas, así como el registro formal o informal, con posibilidad de solicitar repeticiones o aclaraciones. 3. Realizar intervenciones breves y sencillas, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el programa, en un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control limitado de los recursos lingüísticos y con el apoyo de comunicación gestual. 4. Participar en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales, previstas en el programa, de forma sencilla pero adecuada, reaccionando y cooperando, siempre que su interlocutor también coopere, hable despacio, con claridad y se puedan solicitar aclaraciones. 5. Extraer el sentido general, los puntos principales e información específica de textos escritos breves, de estructura sencilla y léxico de uso frecuente, en un registro formal o neutro, sobre asuntos cotidianos, pudiendo releer cuando lo necesite. 6. Localizar e identificar información específica y relevante en material publicitario, divulgativo, de consulta, etc. así como comprender instrucciones de uso sencillas sobre aspectos de ámbito común. 7. Identificar el sentido general e información relevante de textos descriptivos, explicativos y argumentativos, escritos con claridad y bien organizados, en los que se utilicen estructuras sencillas. 8. Escribir textos sencillos, relativos a aspectos cotidianos concretos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos. 9. Comprender y escribir notas, cartas y mensajes sencillos, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión básicas, utilizando un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos, mostrando una actitud positiva y respetuosa hacia las opiniones y los rasgos culturales distintos de los propios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]
Características del Puesto
Horas | 25 |
Días de conexión | 13 |